Assessing the impact of Renewable Energy Installations on urban heritage: the role played by urban morphology

La creciente necesidad en la UE de aprovechar las fuentes de energía renovables se debe tanto a razones medioambientales como a los cambios geopolíticos. También crece la preocupación por el impacto de estas instalaciones en el patrimonio cultural urbano. Restringirlas indiscriminadamente no es una opción, si se quiere garantizar la viabilidad de las ciudades más […]
Otro Resultado 2
Para más información acceda al siguiente link
Otro Resultado
Para más información acceda al siguiente link
Energy Research & Social Science. David Against Goliath? Challenges and Opportunities for Energy Cooperatives in Southern Europe. Research & Social Science

Resumen A diferencia de lo que ocurre en algunos países del norte de Europa, las cooperativas de energías renovables en Portugal, España e Italia son pocas y representan una cuota muy pequeña del mercado energético. Este artículo pretende comprender los factores sociales, políticos, económicos y culturales que afectan al desarrollo de las cooperativas de energías […]
Energías renovables y cambios de usos del suelo en el sur de la Península Ibérica: una lectura territorial de la política energética

Una lectura territorial de la política energética
Engendering the Energy Transition: New Governances from Energy Communities

“O que é que há, pois, num nome?”: o conceito de comunidade em comunidades de energia renovável no sul da Europa

Las comunidades de energías renovables son un nuevo modelo de producción descentralizada de energía que ha ido creciendo en Europa como parte de las estrategias de mitigación del cambio climático y de transición hacia sistemas energéticos más sostenibles. Impulsadas primero por la política europea y luego por la transposición de la legislación a nivel nacional […]
¿De qué hablamos cuando hablamos de paisajes de las energías renovables?

Hablar de paisaje, pensar en la contemplación de un espacio bello, armónico y útil. Hablar de energías renovables, pensar en menos contaminación y en una energía barata. La dificultad de conjugar ambos conceptos se plasma en las manifestaciones de rechazo de instalaciones concretas de energía renovable, manifestaciones no frente a esta energía sino frente a […]
Autoconsumo energético y conjuntos urbanos históricos en Andalucía, ¿un binomio factible? Impactos, gestión, dudas y criterios para su compatibilización

Cambios en los usos del suelo en la Península Ibérica ante el reto de la descarbonización

LOS ESPACIOS RURALES EN ÉPOCA DE POS-PANDEMIA La materialización territorial de la política energética de fomento de las energías renovables es un elemento crucial comúnmente olvidado en la lucha contra el cambio climático. El carácter de «energía limpia» o «energía verde» de las renovables se explica porque no generan emisiones o residuos durante la fase […]
Energías renovables: ¿más cerca de un desarrollo rural sostenible?

Los objetivos acordados para la transición energética de la UE han obligado a estados miembros con insuficiente producción de energías renovables (ER) a desarrollar políticas que las impulsen en clave de urgencia. Por ello, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 persigue una reducción de un 23 % de emisiones de gases de […]